Usted está aquí
Desde adentro
Desde adentro
He documentado la vida cotidiana de La Habana por más de 5 años y los sucesos más significativos desde una perspectiva social, incluyendo el reestablecimiento de las relaciones entre los gobiernos de Cuba y Estados Unidos.
Mi serie “Desde adentro” ha tenido como objetivo ilustrar la situación social en la isla. Me sorprende en todo momento el ejemplo de perseverancia de muchos de sus habitantes para seguir adelante en momentos difíciles.
Muchos sostenemos el ideal de mantener nuestras raíces y cultura a pesar de la inminente globalización. Desde mis experiencias personales percibo mi ciudad como un lugar mágico donde se encuentra poesía visual en cada esquina. También encuentro fuente de inspiración en las caras de las personas donde el esfuerzo diario es evidente. Muchos tienen la fe de ver un futuro diferente en sus vidas, aunque por otra parte algunos pudieran resistirse al cambio.
×Fiel a sus ideales
Desde 1966 Pablo Morales Pérez vivió en una edificación del siglo XIX de la calle Acosta, en la Habana Vieja.
En su centenario hogar tres generaciones compartían el mismo techo en peligro de derrumbe.
Retirado con 82 años, ni a él ni a sus hijos le alcanzaba el salario para arreglar el apartamento. En el 2012 después de años de espera, el gobierno les ofreció albergue.
Pablo muere meses después añorando ver su casa restaurada. A pesar de carencias materiales y bajos ingresos se mantuvo fiel a sus ideales.
El sagrado corazón
La población cubana es mayormente religiosa y las religiones más populares son la católica y la Regla de Ocha, conocida como Santería. Durante el periodo especial (la crisis económica de los 90) se acrecentó el número de personas religiosas que en su desespero buscaban apoyo espiritual.
La jaula
Un par de mujeres y un ave en su jaula se calientan al Sol en la mañana de un día invernal en La Habana.
Dentro de mi
En Cuba muchos homosexuales no tuvieron apoyo por parte del gobierno en Cuba hasta finales de los años noventa. Esta realidad no ayudó a la situación económica y social de muchos de ellos. Ahora el contexto les favorece a esta comunidad para la inserción apropiada en la sociedad cubana. La travesti Fara en su apartamento de Centro Habana busca un vestido para usar en la noche.
No es tiempo de Cigueñas
La mayoría de adolescentes no conocen el significado de ser “sexualmente responsable”. No utilizan los métodos anticonceptivos, no tienen percepción de los riesgos ante el contagio de una ITS/SIDA; se comprometen con relaciones ocasionales y cambios frecuentes de pareja. A esto se le suma las dificultades socioeconómicas y emocionales para la madre y su hijo. Una adolescente con su bebé en un taxi local de Centro Habana.
La espera
Una niña espera a sus padres a que la vayan a recoger a su círculo infantil en la Avenida del Prado e/ Virtudes y Animas. Municipio Centro Habana.
La lección
Estos lugares para practicar el tiro a la diana se encuentran situados en diferentes lugares de la Habana y niños y adultos tienen acceso a ellos como parte de esparcimiento. El abuelo enseña a su nieto a tirar con un rifle de perles en un centro de recreación situado en la calle Brasil, La Habana Vieja.
Tatuaje
El águila imperial tatuada en la espalda de un hombre en La Habana.
Amigos
Los artistas cubanos e internacionales aportan belleza con su arte a las comunidades. Niños juegan en una calle donde un mural embellece el entorno.
La bodega
El gobierno ha sufragado parte de los alimentos básicos a la población cubana por muchos años a través del uso de la libreta de abastecimiento y las bodegas, pero esto no ha sido suficiente para suplir todas las necesidades. Bodega situada en la esquina de Empedrado y Aguacate, Municipio de la Habana Vieja.
De donde crece la palma
El grupo de personas están haciendo la cola del ómnibus P11 que va desde Alamar hasta El Vedado. Alamar es una comunidad situada en la parte este de la capital con un transporte muy irregular.
La foto fue tomada a través de la ventana del propio ómnibus P11, justo donde las personas hacen la cola en la Avenida de los Presidentes, en El Vedado, municipio Plaza. Un detalle interesante en la composición es la palma real, nuestro árbol nacional.
Desfile por Girón
El 16 de abril de 1961 por medios de ataques aéreos, seguido por el desembarque de un ejército mercenario en playa Girón el imperialismo pretendía destruir el poder revolucionario, sin embargo, sufrieron una derrota aplastante. Estudiantes de la escuela de Instructores de Artes, “Eduardo García Delgado” celebran la victoria de la batalla de Girón en la Plaza de la Revolución.
Una nueva era
“Por eso nunca el servicio es ideológico, ya que no se sirve a ideas, sino que se sirve a las personas”. Una de las frases dichas en la misa del día 20 de septiembre de 2015 en la Plaza de la Revolución por El Papa Francisco “Misionero de la Misericordia”.
La decisión
Un joven se tatúa en la casa de su amigo cuentapropista. Muchos jóvenes prefieren trabajar de este modo o marcharse a otro país para mejorar sus ingresos.
Mi vecino Pepe
El busto de nuestro héroe nacional José Martí en una ventana de una casona en la Calle 152 en Cojímar, justo frente al restaurante “La Terraza” donde Hemingway solía ir frecuentemente. Pienso que cada cubano quisiera tener algún vecino como fue él, el más grande de todos los cubanos.














